• Conócenos
  • Aprende
  • Cursos disponibles
  • Contacto
  • Acceder
    Acting HelpsActing Helps
    • Conócenos
    • Aprende
    • Cursos disponibles
    • Contacto
    • Acceder

      Dirección de escena

      • Inicio
      • Todos los cursos
      • Dirección de escena
      • CURSO DE TEATRO COMUNITARIO
      CURSO DE TEATRO COMUNITARIO – Acting Helps

      CURSO DE TEATRO COMUNITARIO

      Avatar del usuario
      EQUIPO DOCENTE TEATRO COMUNITARIO
      Dirección de escena, Dramaturgia, Gestión Cultural
      Foro
      (0 Comentarios)
      80,00 €
      Cambio de tamaños Carteles reserva plaza Actinghelps (1)
      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews

       

       

       

       

      MODALIDAD: On line.

      Todas las sesiones serán retransmitidas en streaming en vivo y todo el alumnado podrá intervenir desde cualquier parte del mundo.

      DOCENTES: KAROL NURZA (BRASIL) , ORLANDO CAJAMARCA (COLOMBIA), ALFREDO ANGARITA (COLOMBIA), BRAIS IRIARTE (ESPAÑA), SERGIO MACÍAS (ESPAÑA)

       

      El Teatro comunitario, una forma de expresión artística, con la premisa de que el arte es un derecho de todo ciudadano y debe ser una de sus prioridades, como el derecho a la educación, el derecho a la alimentación o el derecho a la salud.

      El teatro comunitario nace para la comunidad. Proviene del amor por el arte, la cultura o simplemente por el hecho de que cambia las cosas. Muchos actores son personas de la comunidad, no son actores, no tienen experiencia en teatro, tienen poco o ningún aprendizaje o experiencia en teatro.

      A través de este curso, exponemos importantes experiencias y testimonios de proyectos de Teatro comunitario en España (Galicia), Colombia y Brasil.

       

      CONTENIDO DE LAS PONENCIAS

      KAROL NURZA (BRASIL)

      La intervención de Karol Nurza propone la construcción de un concepto común de lo que es el teatro comunitario basado en el compartir personal. El punto de partida será el teatro y sus consecuencias con la comunidad a través de la historia a partir del Árbol del Teatro del Oprimido, que corresponde al legado dejado por Augusto Boal y que resuena en el teatro mundial hasta nuestros días.

      BRAIS IRIARTE (ESPAÑA)

      “Limiar Teatro”

      • ¿Quienes somos, cuál es nuestro trabajo con el teatro social y comunitario?
      • ¿De donde partimos para crear un espectáculo de teatro comunitario?
      • ¿Como aprovechamos el espacio físico, sonoro y el patrimonio cultural?
      • ¿Que roles podemos encontrar en este tipo de trabajos con las personas?
      • ¿Que necesidades técnicas precisamos?
      • ¿Que beneficios tiene el teatro comunitario?
      • ¿Cuál es el fin de hacer estos proyectos?
      • ¿Que importancia tiene el receptor y el emisor del mensaje en el teatro comunitario?

      SERGIO MACÍAS Y ALFREDO ANGARITA (ESPAÑA, COLOMBIA)

      “El teatro como herramienta educativa”.

      Formar para el teatro o formar mediante el teatro. A partir de experiencias concretas de escuela pública  a uno y otro lado del Atlántico, analizaremos las diferencias y similitudes entre los modelos de formación teatral en Colombia y España, sus objetivos y relación con el entorno y las comunidades a las que se dirigen y representan.

      ADOLFO MAGUNA STRASSER (ESPAÑA)

      • Función Social y comunitaria del Clown
      • Ser clown: una experiencia de vida.
      • ¿Qué hay más allá de la risa?.
      • Diferencias y aportes a la comunidad del Clown Terapeútico y el Clown Social (Comunitario, Humanitario y Rebelde).
      • Galiclown (y otras asociaciones españolas) hacia la profesionalización del Payaso de Hospital.

      ORLANDO CAJAMARCA CASTRO (COLOMBIA)

      “El teatro comunitario una trinchera en medio del conflicto”.  

      El teatro desde  siempre ha sido el arte de la resolución de los conflictos,. El teatro comunitario inserto en la vida comunitaria es un aliento, un bálsamo que procura la creación y fortalece el tejido  social y hace  mejores ciudadanos.

       

      Temporalización: Serán 7 sesiones, expuestas en el cronograma

      Duración: 17,5 horas.

      Fecha: SEMANA 1: Jueves, 14 de octubre, SEMANA 2: Jueves, 21 de octubre, SEMANA 3: Jueves, 28 de octubre, SEMANA 4: Jueves, 4 de noviembre, SEMANA 5: Jueves, 11 de noviembre, SEMANA 6: Jueves, 18 de noviembre y SEMANA 7: Jueves, 24 de noviembre

      Hora local:

      Madrid: 18:00 a 20:30

      Lisboa: 17:00 a 19:30 

      São Paulo: 13:00 a 15:30

      Miami:   12:00 a 14:30

      Mexico DF: 11:00 a 13:30

      Bogotá: 11:00 a 13:30

      Idioma del curso: El idioma de docencia será en español y portugués

      Precio: 80 €

      Para más información consultar en actinghelps@gmail.com

       

       

      MODALIDADE: On line.

      Todas as sessões serão retransmitidas em streaming ao vivo e todo o alumnado poderá intervir desde qualquer parte do mundo.

      PROFESSORES: KAROL NURZA (BRASIL) , ORLANDO CAJAMARCA (COLOMBIA), ALFREDO ANGARITA (COLOMBIA), BRAIS IRIARTE (ESPAÑA), SERGIO MACÍAS (ESPAÑA)

       

      O Teatro comunitário, uma forma de expressão artística, com a premisa de que a arte é um direito de todo o cidadão e deve ser uma de suas prioridades, como o direito à educação, o direito à alimentação ou o direito à saúde.

      O teatro comunitário nasce para a comunidade. Prove do amor pela arte, a cultura ou simplesmente pelo facto de que muda as coisas. Muitos actores são pessoas da comunidade, não são actores, não têm experiência em teatro, têm pouco ou nenhuma aprendizagem ou experiência em teatro.

      Através deste curso, expomos importantes experiências e depoimentos de projectos de teatro comunitários em Espanha (Galiza), Colômbia e Brasil.

      CONTEÚDO DAS CONFERÊNCIAS

      KAROL NURZA (BRASIL)

      A intervenção de Karol Nurza propõe a construção de um conceito comum do que é o teatro comunitário baseado no compartilhar pessoal. O ponto de partida será o teatro e suas consequências com a comunidade através da história a partir da Árvore do Teatro do Oprimido, que corresponde ao legado deixado por Augusto Boal e que ressoa no teatro mundial até nossos dias.

      BRAIS IRIARTE (ESPAÑA)
      Limiar Teatro:

      • Quem somos, qual é nosso trabalho com o teatro social e comunitário?
      • De onde partimos para criar um espectáculo de teatro comunitário?
      • Como aproveitamos o espaço físico, sonoro e o património cultural?
      • Que papéis podemos encontrar neste tipo de trabalhos com as pessoas?
      • Que necessidades técnicas precisamos?
      • Que benefícios tem o teatro comunitário?
      • Cual é o fim de fazer estes projectos?
      • Que importância tem o receptor e o emissor da mensagem no teatro comunitário?

      SERGIO MACÍAS E ALFREDO ANGARITA (ESPAÑA Y COLOMBIA)

      O teatro como ferramenta educativa.

      Formar para o teatro ou formar mediante o teatro. A partir de experiências concretas de escola pública  a um e outro lado do Atlántico, analisaremos as diferenças e similitudes entre os modelos de formação teatral em Colômbia e Espanha, seus objectivos e relação com o meio e as comunidades às que se dirigem e representam.

      ADOLFO MAGUNA STRASSER (ESPAÑA)

      • Função Social e comunitária do Clown Ser clown: uma experiência de vida.
      • Que há para além do riso?.
      • Diferenças e contribuas à comunidade do Clown Terapeútico e o Clown Social (Comunitário, Humanitário e Rebelde).
      • Galiclown (e outras associações espanholas) para a profissionalização do Payaso de Hospital.

      ORLANDO CAJAMARCA CASTRO (COLOMBIA)

      “O teatro comunitário uma trinchera no meio do conflito”.

      O teatro desde sempre tem sido a arte da resolução dos conflitos,. O teatro comunitário insiro na vida comunitária é um alento, um bálsamo que tenta a criação e fortalece o tecido social e faz melhores cidadãos .

      Temporalización: Serão 7 sessões, expostas no cronograma

      Duração: 17,5 horas.

      Datas: SEMANA 1: Quinta-feira, 14 de outubro, SEMANA 2: Quinta-feira, 21 de outubro, SEMANA 3: Quinta-feira, 28 de outubro, SEMANA 4: Quinta-feira, 4 de novembro, SEMANA 5: Quinta-feira, 11 de novembro, SEMANA 6: Quinta-feira, 18 de novembro e SEMANA 7: Quinta-feira, 24 de novembro

      Horário local: 

      Madrid: 18:00 a 20:30

      Lisboa: 17:00 a 19:30 

      São Paulo: 13:00 a 15:30

      Miami:   12:00 a 14:30

      Mexico DF: 11:00 a 13:30

      Bogotá: 11:00 a 13:30

      Idioma do curso: O idioma de docencia será o espanhol e português.

      Preço: 80 €

      Para mais informação consultar em actinghelps@gmail.com

       

      CRONOGRAMA

      PARA DESCARGA

      LINK CONOGRAMA TEATRO COMUNITARIO PDF

       

      Características del curso

      • Conferencias 0
      • Cuestionarios 0
      • Duración 2 horas
      • Nivel de habilidad Todos los niveles
      • Idioma Español y portugués
      • Estudiantes 30
      • Evaluaciones Si
      • Tutorías Si
      El temario está vacío
      author avatar
      EQUIPO DOCENTE TEATRO COMUNITARIO
      C.V. KAROL NURZA, es artista multidisciplinar, docente y productora. Estudió teatro, música y danza y se licenció en "Letras" (Portugués y Inglés). En Ribeirão Preto, en el interior de São Paulo, construyó su trayectoria artística integrando Cia Teatral Boccaccione (2007) y Cia. Teatro de Riscos (2017) en los roles de actriz, coordinadora musical, dramaturga y productora. Su rasgo fuerte en su obra es el tránsito por diferentes segmentos artísticos, es decir, la creación polivalente en artes integradas. Además de trabajar en las compañías, el artista también se desempeña como diseñadora de sonido, dramaturga y provocadora escénica en proyectos paralelos, es docente de Teatro y Artes del Cuerpo en una escuela primaria y es miembro de la dirección del Centro Cultural Cerâmica São Luiz. C V BRAIS IRIARTE ALONSO Licenciado en Arte Dramático por la ESAD de Galicia. Formado en el Conservatorio de Tui en guitarra eléctrica. Músico multinstrumentista, actor y cantante formado en Galicia y Portugal. Ha trabajado en diversos proyectos teatrales como “Se fosen turistas levarían gafas de sol”, “A língua na boca”, “A língua de contrabando” o “Pedro madruga” en el Castillo de Soutomaior. Se ha formado y ha trabajado como actor en diversos países: España, Portugal, Argentina o Uruguay. Ha colaborado con proyectos musicales como Le BarLuthier, Fan Blues, Dudecan, EJazz Band o Los Lentos, y con artistas como Pablo Novoa, Nicolás Pastoriza, Litus Ruiz, Luca Frasca o Serafín Carballo. Fue bajista y vocalista del programa de la Televisión de Galicia “Heicho cantar queridiña”. Ha dirigido diversos espectáculos, tanto nivel artístico como musical. Destacan: “TEATRO AUDITIVO PARA CEGOS EN 8D”, “Inspiraciencia 2020” o “Musealización do Castelo de Soutomaior” como director artístico, y “Si fuesen turistas llevaría gafas de sol”, “Anagnórise” o “A lingua de contrabando” como director musical. En la actualidad es director de la compañía Limiar Teatro y dirige el espectáculo “A música non amansa ás bestas”, también actor y músico de la compañía Negro López y músico en activo en diversos proyectos. CV. SERGIO MACÍAS (Bilbao, 1968) Titulado por la RESAD de Madrid. Máster en Artes escénicas por la URJ. Actor en distintas producciones públicas y privadas a lo largo de los últimos 25 años (Teatro Español, Goliardos, Cía. Lope de Vega, Deste xeito, etc.), director de escena ocasional y desde 2013, docente de interpretación en la ESAD de Galicia. C.V. ALFREDO ANGARITA BARÓN Titulado en Dirección Escénica e Interpretación por la ESAD de Murcia. Ha trabajado como actor, director y diseñador de iluminación en diferentes compañías de España (Goliardos, Teatro Español, Teatro del Aire etc) y Colombia (Teatro Corfescu, Coliseo Peralta). Actualmente, es docente de interpretación en la Escuela Municipal de Artes de Bucaramanga. C.V. ALFREDO MAGUNA STRASSER 45 años de Payaso POPÍN (Argentina, España y Portugal) Co-Fundador y Presidente de “GALICLOWN Payasos de Hospital” Coordinador de Juego Dramático infantil en Colegios de Argentina y España Creador de BUEN HUMOR LABORAL – Formador y Risoterapeuta en empresas, colegios profesionales y AAVV. C.V. ORLANDO CAJAMARCA CASTRO Médico, actor, dramaturgo, fundador y director del Teatro Esquina Latina, establecimiento cultural nacido y desarrollado al interior de la Universidad del Valle, consolidado hoy como entidad de iniciativa privada. Coordinador general del proyecto “Jóvenes, teatro y comunidad”, realizado con jóvenes y niños de los sectores populares de Cali (Colombia) y algunos municipios del Valle y norte del Cauca. Doctor Honoris Causa en Artes Escénicas de Bellas Artes Institución Universitaria del Valle, 2019.

      Comentarios

      promedio

      0
      0 puntuación

      Evaluación detallada

      5
      0%
      4
      0%
      3
      0%
      2
      0%
      1
      0%
      • Detalles
      • Currículum
      • Instructor
      • Reviews
      80,00 €
      • Compartir:

      Te podría gustar

      CURSO DE VERANO INTENSIVO DE CÓMIC PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ON LINE: CREACIÓN DE PERSONAJES Leer más
      OSCAR GORDON

      CURSO DE VERANO INTENSIVO DE CÓMIC PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ON LINE: CREACIÓN DE PERSONAJES

      30
      0
      75,00 €
      CURSO DE DIRECCIÓN DE ESCENA PARA ACTRICES Y ACTORES Leer más
      TITO ASOREY

      CURSO DE DIRECCIÓN DE ESCENA PARA ACTRICES Y ACTORES

      34
      0
      230,00 €
      CURSO DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL: DE LA PALABRA ESCRITA A LA PALABRA HABLADA Leer más
      MELANIA CRUZ

      CURSO DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL: DE LA PALABRA ESCRITA A LA PALABRA HABLADA

      39
      0
      230,00 €
      CURSO DE DRAMATURGIA ON LINE: ESCRIBIR LO IMPENSABLE Leer más
      VANESA SOTELO

      CURSO DE DRAMATURGIA ON LINE: ESCRIBIR LO IMPENSABLE

      30
      0
      276,00 €
      TÉCNICA VOCAL Leer más
      EQUIPO DOCENTE TÉCNICA VOCAL

      TÉCNICA VOCAL

      30
      0
      84,00 €

      Quiero ver la MásterClass

      Quiero ver la MásterClass

      Todos los cursos

      • Artes cinematográficas
      • Artes plásticas
      • Campus Internacional Cies On line
      • Cómic
      • Cursos pre-grabados
      • Dirección de escena
      • Dramaturgia
      • Gestión Cultural
      • Interpretación
      • Photography
      • Voz

      Últimos cursos

      CURSO DE VERANO INTENSIVO DE CÓMIC PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ON LINE: CREACIÓN DE PERSONAJES

      CURSO DE VERANO INTENSIVO DE CÓMIC PARA NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES, ON LINE: CREACIÓN DE PERSONAJES

      75,00 €
      CURSO DE DIRECCIÓN DE ESCENA PARA ACTRICES Y ACTORES

      CURSO DE DIRECCIÓN DE ESCENA PARA ACTRICES Y ACTORES

      230,00 €
      CURSO DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL: DE LA PALABRA ESCRITA A LA PALABRA HABLADA

      CURSO DE INTERPRETACIÓN TEXTUAL: DE LA PALABRA ESCRITA A LA PALABRA HABLADA

      230,00 €

      ENSEÑA CON NOSOTROS

      Si eres expert@ en alguna disciplina relacionada con las artes escénicas y visuales, y tienes experiencia pedagógica, habla con nosotros.

      SABER MÁS
      • Hablamos
      • Escríbenos
      Facebook
      Instagram
      Youtube
      CONTACTO

      Aviso Legal | Política de Cookies | Privacidad | Condiciones generales de contratación

      • Privacy
      • Terms
      • Sitemap
      • Purchase