
TITO ASOREY
Tito Asorey es licenciado en Historia (Universidad de Vigo) y en Arte Dramático (Dirección de Escena) por la ESAD de Galicia. Máster en Artes Escénicas (Especialidad en Estudios Literarios y Teatrales) por la Universidad de Vigo. Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad Complutense de Madrid. Compagina desde el año 2000 su doble faceta como actor y director de escena, tratando de establecer una retroalimentación lo más fructífera posible entre estos dos oficios. Como actor comienza su carrera profesional en el teatro en el año 2000, cuando se integra en el elenco estable de la compañía Sarabela Teatro, con la que trabaja de forma ininterrumpida hasta el año 2010. En el año 2011 pasa a formar parte del elenco de la compañía Ur Teatro (Premio Nacional de Teatro en 1993) en el espectáculo Macbeth, dirigido por Helena Pimenta. A partir del año 2014 centra su carrera como actor en el mundo audiovisual, en donde participa en numerosas series de TV, como Serramoura, El final del camino (TVE), Viradeira (TVG), Pazo de Familia (TVG), Fariña (A3 y Netflix), Néboa (TVE), Servir y Proteger (TVE), Valeria (Netflix) o Método Criminal (TVG). Como actor fue nominado a los premios María Casares en el año 2002 por su participación en la obra La conjura de los necios, galardón que obtuvo finalmente en el año 2010 por su interpretación en A Esmorga. Paralelamente a su carrera como actor inicia su carrera como director de escena, primero con colectivos amateurs para dar el salto a la dirección profesional en el año 2010 con su montaje Ai, Carmela! para Teatro do Adro. Tras su paso por la ESAD de Galicia funda, junto a cuatro compañeras y compañeros, la compañía ilMaquinario Teatro, que durante su existencia (2012-2018) se convierte en una de las compañías punteras del panorama teatral gallego. Con sus tres espectáculos (El hombre almohada, Perplejo y Resaca) alcanza una posición de gran visibilidad tanto en el ámbito gallego como en el español, participando en numerosos festivales de gran prestigio, como Tercera Setmana (Valencia), Escenas do Cambio (Santiago), MIT de Ribadavia, Reclam (Castellón), Dferia (Euskadi), MadFeria (Madrid), Surge (Madrid), Facer a Festa (Oporto) o Chantiers D´Europe (París). Finalizada esta etapa Tito Asorey funda, junto a Melania Cruz, la compañía A Quinta do Cuadrante, con la que ponen escena el espectáculo O empapelado amarelo. En el año 2020 son galardonados con el Premio Manuel María al mejor proyecto teatral, en coproducción con la compañía Incendiaria, por su proyecto A lúa vai encuberta, que se estrenará en Septiembre de 2021. Paralelamente, en 2018 comienza a trabajar junto a Xosé Antonio Touriñán, con el que realiza el montaje Somos Criminais (junto a Carlos Blanco, montaje que bate todos los récords de taquilla del teatro gallego, con más de 60.000 espectadores) y Fariña, basado en el libro de Nacho Carretero, con el que alcanzan un enorme éxito de público y crítica tanto en Galicia como en Madrid, donde son programados en el Teatro Español (Naves del Matadero) así como en el Teatro Alcázar, en donde realizan temporada durante el año 2020-2021. Destaca también su trabajo como ayudante de dirección en la Compañía Nacional de Teatro Clásico durante los años 2012-2014, en donde realizó la labor de coordinador pedagógico de la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico. Como director de escena fue premiado en tres ocasiones (2007, 2008 y 2010) con el Premio Nacional “Buero” de Teatro Joven y con el Premio María Casares a la Mejor Dirección en 2015. Fue candidato en tres ocasiones a los Premios Max (Mejor espectáculo revelación en 2016 y 2018, Mejor Autor revelación en 2018), así como nominado en 2017 al Premio Nacional a la Mejor Puesta en Escena otorgado por la Asociación de Directores de Escena de España y diez veces nominado, en diversas categorías, a los Premios María Casares. Otra faceta que es necesario destacar en su carrera profesional es su dedicación a la docencia teatral en varias instituciones como el Aula de Teatro de la Universidad de Vigo (Campus de Ourense), el Aula de Teatro de la Universidad de Santiago de Compostela (Campus de Lugo), la ESAD de Galicia (Cursos Escénika), la ONCE, así como en muy diversas asociaciones culturales y centros educativos.